INTEGRANTES:
-ALEXANDRA YAMILETH GUEVARA ALBERTO ............13
-KATHERINE YAMILETH SANTOS LIZAMA................27
-KAREN YAMILETH LOPEZ FLORES.....................15
-VLADIMIR ANTONIO CRUZ CORADO..............08
1 DIVERSO B --------INGLES
El Pital
viernes, 19 de octubre de 2018
HISTORIA
Historia del cerro El Pital
En alguna ocasión puede que te hayas preguntado por qué se llama cerro El Pital. Aunque hemos investigado no hemos encontrado alguna información al respecto sobre el origen de su nombre.
A principios de los noventas este era un lugar muy poco conocido. Pero a mediados de esa década comenzaron a visitarlo algunos turistas provenientes de la capital o de zonas cercanas. Todos con el objetivo de practicar deportes de aventura como la escalada o simplemente por disfrutar del turismo de aventura.
Y fue así como estas personas corrieron la noticia de la belleza de este lugar; hasta que poco a poco se fue convirtiendo en un lugar muy importante y conocido.
Actualmente es el lugar turístico más visitado del departamento de Chalatenango.
En el pasado esta zona tenía una alta actividad volcánica, por lo que esta montaña está compuestas por este tipo de roca.
El suelo por tanto es bastante fértil y la altura permite una gran humedad y precipitación (lluvia). Producto de ello a lo largo de la historia se han reportado muchos sucesos relacionados a su clima.
Los siguientes son algunos de ellos.
En enero de 1956, en El Pital se dio la temperatura más baja que se ha registrado en El Salvador: -6,1 grados centígrados.
La tarde del sábado 10 de abril del 2004, se registro una granizada en forma de escarcha de nieve. Este evento sorprendió tanto a turistas como a residentes de la zona.

Granizada en El Pital, 10 de abril del 2004
En la década actual casi cada año se han reportado climas muy bajos en esta zona, en algunos caso ha congelado la vegetación.
En enero de 2017 fueron evacuados unos 300 turistas que presentaban síntomas de hipotermia. Al descender la temperatura hasta los tres grados combinada con vientos fuertes.
El cerro El Pital está fue declarado el 13 de julio de 2013 como área natural protegida privada. Esta protección abarca 310 hectáreas.
Características del cerro El Pital
Altura
¿Cuál es la altura del cerro El Pital? El Pital se encuentra entre los 2,500 y 2,730 metros de altura sobre el nivel del mar.
La parte máxima donde alcanza los 2,730 msnm. Este es el lugar con mayor altura en El Salvador y se ubica en la línea limítrofe con Honduras.
Extensión
¿Cuál es la extensión del cerro El Pital? Su extensión se calcula en unas 2,674.20 hectáreas de terreno compartidas entre El Salvador y Honduras.
En Honduras esta zona es conocida con el nombre de “Reserva Biológica El Pital“.
Temperatura
¿Cuál es la temperatura del cerro El Pital? Su temperatura promedio es entre 12 y 14 grados centigrados. Los meses mas fríos son noviembre, diciembre y enero; en los cuales la temperatura puede descender hasta cerca de los cero grados en horas de la madrugada.
Clima en El Pital
¿Cómo es el clima en el cerro El Pital? Generalmente debido a su altura el clima es siempre frío en cualquier época del año, comparado con zonas bajas cercanas.
Aquí se presenta el mayor promedio de precipitación anual en El Salvador, de 1.000 a 2.000 mm anuales; esto significa que puede llover en cualquier época del añreso, lo cual hace que el clima en El Pital sea siempre agradable.
Se presenta también bastante nubosidad y vientos.
¿Cae nieve en El Pital El Salvador? Existe mucha controversia sobre este tema.
En realidad podríamos decir que no es un lugar donde cae nieve. Lo que ocurre es que al llegar a temperaturas cercanas a los cero grados hace que la vegetación se congele. En 2004 se presentó una granizada que dio esa impresión de nieve.
jueves, 18 de octubre de 2018
PRECIOS,LUGARES,VEGETACION?
QUE HAY EN EL PITAL...
A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos.
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
- EL PINUS AYACAHUITE
- ABIES GUATEMALENSIS
- EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
También se puede escalar la Peña Rajada, un mirador natural sobre una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , partes de Honduras y Guatemala, así como otras áreas del oriente de El Salvador.
• El ingreso a El Pital cuesta $2.00 para adultosy $1.00 para niños.
• La entrada de vehículos cuesta $2.00.
• Para acampar, el costo es de $4.00 general y$4.00 por parqueo.
• Se recomienda el uso de calzado antideslizantey ropa para clima frío.
El precio del alojamiento en cabañas es:
•Para 12 personas: $125.00
•Para 10 personas: $120.00
•Para 2 personas: $ 35.00
Para mayor Información, comuníquese a los teléfonos (503) 2313-5470 y (503) 7789-2493.
Cómo llegar ...
Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital.
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos.
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
- EL PINUS AYACAHUITE
- ABIES GUATEMALENSIS
- EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
También se puede escalar la Peña Rajada, un mirador natural sobre una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , partes de Honduras y Guatemala, así como otras áreas del oriente de El Salvador.
• El ingreso a El Pital cuesta $2.00 para adultosy $1.00 para niños.
• La entrada de vehículos cuesta $2.00.
• Para acampar, el costo es de $4.00 general y$4.00 por parqueo.
• Se recomienda el uso de calzado antideslizantey ropa para clima frío.
El precio del alojamiento en cabañas es:
•Para 12 personas: $125.00
•Para 10 personas: $120.00
•Para 2 personas: $ 35.00
Para mayor Información, comuníquese a los teléfonos (503) 2313-5470 y (503) 7789-2493.
Cómo llegar ...
Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital.
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos.
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
- EL PINUS AYACAHUITE
- ABIES GUATEMALENSIS
- EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
También se puede escalar la Peña Rajada, un mirador natural sobre una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , partes de Honduras y Guatemala, así como otras áreas del oriente de El Salvador.
• El ingreso a El Pital cuesta $2.00 para adultosy $1.00 para niños.
• La entrada de vehículos cuesta $2.00.
• Para acampar, el costo es de $4.00 general y$4.00 por parqueo.
• Se recomienda el uso de calzado antideslizantey ropa para clima frío.
El precio del alojamiento en cabañas es:
•Para 12 personas: $125.00
•Para 10 personas: $120.00
•Para 2 personas: $ 35.00
Para mayor Información, comuníquese a los teléfonos (503) 2313-5470 y (503) 7789-2493.
Cómo llegar ...
Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital.
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos.
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
- EL PINUS AYACAHUITE
- ABIES GUATEMALENSIS
- EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
También se puede escalar la Peña Rajada, un mirador natural sobre una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , partes de Honduras y Guatemala, así como otras áreas del oriente de El Salvador.
• El ingreso a El Pital cuesta $2.00 para adultosy $1.00 para niños.
• La entrada de vehículos cuesta $2.00.
• Para acampar, el costo es de $4.00 general y$4.00 por parqueo.
• Se recomienda el uso de calzado antideslizantey ropa para clima frío.
El precio del alojamiento en cabañas es:
•Para 12 personas: $125.00
•Para 10 personas: $120.00
•Para 2 personas: $ 35.00
Para mayor Información, comuníquese a los teléfonos (503) 2313-5470 y (503) 7789-2493.
Cómo llegar ...
Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital.
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
PARA MAYOR FACTIBILIDAD UBICARSE POR MEDIO DE LA APLICACION GOOGLE MAPS ,PARA ENCONTRAR UNA RUTA MAS FACIL YA SEA POR CARRO, BUS ENTRE OTRAS.
domingo, 7 de octubre de 2018
CLIMA
EN LOS COMIENZOS DE DICIEMBRE SE ENCUENTRAN LAS TEMPERATURAS MAS BAJAS EN ESTE LUGAR LLEGANDO A 0 GRADOS C, SIGUIENDO CON ESTE TEMA ,ENCONTRAMOS VARIEDAD DE VEGETACIÓN CONGELADA EN TODOS LOS ALREDEDORES LOCALES.
EN ESTA ÉPOCA SE HAN VISTO VARIAS PRECIPITACIONES DE NIEVE ASIENDO DE ESTE LUGAR ALGO MÁGICO PARA VISITAR.
- SU CLIMA ES FRIO TODOS LOS DIAS DEL AÑO
- ES IDEAL PARA DESESTREZARSE
- AIRE PURO
- ACAMPING
- CÓMODO AL BOLSILLO
EL PITAL...
Cerro el Pital, El Salvador Turismo
El Pital es la cima más montañosa y elevada de El Salvador. Es uno de los cerros más importantes en el departamento de Chalatenango y tiene una elevación de 2,730 metros sobre el nivel del mar. Además de clima fresco, El Pital tiene un bosque húmedo conformado por árboles como pino, roble, encino y ciprés.
La parte más alta de este cerro se denomina Horqueta y es de gran atractivo turístico ya que es el lugar donde El Salvador colinda con Honduras.
El Pital es considerado, por las personas que les gusta el clima frió uno de los mejores lugares para poder acampar; la parte mas alta para poder acampar se encuentra a 2700 m.s.n.m, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que que forma un corredor de viento. En ese sector de la montaña la temperatura esta a unos 10 grados centígrados menos que los lugares aledaños aunque estén a pocos metros.
A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos.
Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:
- EL PINUS AYACAHUITE
- ABIES GUATEMALENSIS
- EL TAXUS GLOBOSA
Plantas casi extintas para el país y únicas de la zona. También podemos encontrar "cartuchos" que son por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada "CARLÓ SANTO".
También se puede escalar la Peña Rajada, un mirador natural sobre una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , partes de Honduras y Guatemala, así como otras áreas del oriente de El Salvador.
• El ingreso a El Pital cuesta $2.00 para adultosy $1.00 para niños.
• La entrada de vehículos cuesta $2.00.
• Para acampar, el costo es de $4.00 general y$4.00 por parqueo.
• Se recomienda el uso de calzado antideslizantey ropa para clima frío.
El precio del alojamiento en cabañas es:
•Para 12 personas: $125.00
•Para 10 personas: $120.00
•Para 2 personas: $ 35.00
Para mayor Información, comuníquese a los teléfonos (503) 2313-5470 y (503) 7789-2493.
Cómo llegar ...
Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital.
En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
INTEGRANTES: -ALEXANDRA YAMILETH GUEVARA ALBERTO ............13 -KATHERINE YAMILETH SANTOS LIZAMA................27 -KAREN YAMILETH LOPE...
-
Historia del cerro El Pital En alguna ocasión puede que te hayas preguntado por qué se llama cerro El Pital . Aunque hemos investigado ...
-
INTEGRANTES: -ALEXANDRA YAMILETH GUEVARA ALBERTO ............13 -KATHERINE YAMILETH SANTOS LIZAMA................27 -KAREN YAMILETH LOPE...
-
QUE HAY EN EL PITAL... A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping, observación de fauna y flora...